Traumatismo craneoencefálico (TCE en adelante) es producido por situaciones bruscas producidas generalmente por accidentes de tráfico. La lesiones más habituales son las contusiones por golpe y contragolpe, las contusiones por el roce con las estructuras óseas de la base del cráneo y la lesión axonal difusa. Este conjunto de lesiones suele verse acompañado en las fases iniciales por la formación de importante edema cerebral y la consecuente pérdida de conciencia o “coma”. La profundidad de la pérdida de conciencia y la duración de la misma son dos de los marcadores principales para establecer la severidad del daño cerebral.
En mi caso, la lesión se produjo por un accidente grave de catàstrofe inminente.
El traumatismo cráneo encefálico se clasifica como leve, moderado o grave en base al grado de conciencia o la escala de coma de Glasgow (ECG) para medir el nivel de consciencia, y la duración de la Amnesia Postraumática (APT), que es la incapacidad del paciente para formar nuevos aprendizajes.
Leve
En el TCE leve o concusión (ECG 13-15) los pacientes han experimentado una pérdida de la conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan incluyen dolor de cabeza, confusión y amnesia. Existe una recuperación neurológica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades de concentración o memoria pasajeras.
Moderado
En el TCE moderado (ECG 9-12) el paciente se encuentra letárgico o estuporoso. Clínicamente, los pacientes con TCE moderado requieren hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las técnicas de neuroimagen. Estos pacientes también pueden desarrollar un síndrome posconmoción. El síndrome posconmoción se refiere a un estado de inestabilidad nerviosa después de un TCE leve o moderado. Las características principales son fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la concentración.7
Grave
En el TCE grave o severo (ECG 3-8) el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas significativas. Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la tomografía computarizada (TAC/TC) se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal. Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión intracraneal (PIC). La recuperación es prolongada y generalmente incompleta. Un porcentaje significativo de pacientes con TCE grave no sobrevive más de un año, pero yo estoy aqui para demostrar que también hay gente que logra hacerlo XD.
Eyyyyy
Yo también estoy aquí para demostrar q sobreviví más de un año; de momento llevo 16 y medio. Con mis cosillas y descubriéndome cada día a mi misma pero a la marchica
Jeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que tendríamos que salir todos de nuestro mundo invisible a las calles!!! Estoy segura que seriamos muchísimos. Para que se nos vea, para que no se nos menosprecie por equivocarnos, para invocar que las medidas mayoritariamente de tráfico sean mucho más severas (ya desde el inicio de la obtención del carnet de conducir). porque estamos aquí solo que un poco desviados de nuestro camino.
Me gustaLe gusta a 1 persona